top of page
Buscar

La magia de la sal: usos tradicionales y leyendas.

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 7 feb 2020
  • 3 Min. de lectura



La sal ha estado presente en la vida del ser humano desde tiempos prehistóricos, ha sido un elemento de fundamental importancia para el desarrollo de múltiples sociedades. Aunque la sal ha estado presente en el desarrollo de diversas dimensiones sociales como puede ser la económica y la cultural, ha tenido un destacable protagonismo en en la dimensión religiosa y mágica de múltiples culturas a lo largo de la historia.


Para sociedades prehistóricas la sal era un valioso elemento sagrado, cargado de poderes sobrenaturales. El humano primitivo vió en esta piedra una auténtica manifestación de los poderes divinos al apreciar como los nimios y centelleantes cristales salinos aparecían tras la evaporación del agua marina, por si fuera poco, estos “misteriosos cristales” se podían consumir, siendo beneficiosos para la salud. A ojos del hombre primitivo el hecho de que la sal sea la única “roca” o piedra que se puede consumir por el ser humano y que aparezca después de que la evaporación del agua marina eleve el agua “al cielo” suponía una poderosa revelación divina, como hemos señalado anteriormente, una manifestación de los poderes sobrenaturales. Es por ello que la sal comienza a usarse desde la prehistoria en prácticas rituales y mágicas cada vez más y con mayor extensión cultural.


Sus propiedades y poderes purificadores tan característicos fueron usados en infinidades de prácticas rituales y en diversas zonas. En el Antiguo Egipto el uso de la sal en ritos funerarios tenía una gran impronta, ya que con ella podían fabricar el famoso natrón, el cual poseía cualidades mágicas orientadas a la purificación y a la limpieza. Además el natrón era usado en los procesos de momificación ya que poseía propiedades que ayudaban a conservar y purificar el cuerpo del difunto y mantenerlo incorrupto, lo cual era de fundamental importancia.


En sociedades aztecas no solo usaban la sal como alimento, sino con fines medicinales, con ella podían curar afecciones y enfermedades gastrointestinales, dolor de garganta, infecciones e incluso dicen que con ella podrían contrarrestar los efectos de una flecha envenenada. Era un elemento de gran valor para curar o “limpiar” a aquellas personas que habían sido víctimas del mal de ojo, siendo también útil para desterrar y protegerse de los malos espíritus. Esta tradición en usos rituales y mágicos de la sal acabó expandiéndose por toda América Latina, donde dichas prácticas evolucionaron y se diversificaron. Algunos de sus usos mágicos más conocidos hacen uso de este elemento para proteger a personas o casas de “malos espíritus”, desterrándolos, del mismo modo ocurre con los maleficios, la sal tiene el poder de limpiar y purificar a la víctima de una “brujería”. Además, el uso de la sal para limpiar las casas tiene un efecto que purifica y bendice el domicilio. Cuentan las leyendas que arrojada sobre un brujo que previamente se ha transformado en un animal le impide que recobre su forma humana y no pueda regresar a la “comunidad”.


La sal posee una dualidad en sus cualidades mágicas muy especial y es que su uso puede ser orientado tanto para fines “benévolos” como “maléficos”. Así lo afirman múltiples usos tradicionales de la sal en América Latina. Uno de los usos mágicos más comunes de la sal para dañar a otros a nivel energético es conocido como “salar a una persona”, consiste en echar sal sobre una foto de la persona en cuestión, sobre su domicilio, sobre su empresa o habitualmente echar la sal por debajo del portón de su casa. También el uso mágico de la sal con fines dañinos es usado para “repeler” a aquellas personas inoportunas o indeseables que se acercan a nosotros.


A continuación explicaremos cómo elaborar dos sencillas y prácticas recetas mágicas con sal:


Sal negra

Usada principalmente para repeler las energías dañinas, la sal negra es un elemento indispensable para aquellos que se adentren en el mundo de la magia. Protege contra maleficios y maldiciones. Su proceso de elaboración es sencillo:

⅔ de sal marina.

⅓ de elementos protectores: cenizas de plantas protectoras como ( ruda, romero, laurel, pimienta, salvia...etc) más un poco de oxido de hierro.


Sal lunar

La sal lunar es un elemento que actúa como potenciador en rituales lunares, posee propiedades purificadoras y facilita la conexión y sintonización con La Diosa.

⅔ de sal marina.

⅓ de polvo de selenita y flores de saúco machacadas.


BIBLIOGRAFÍA Eliade, M. (1964). Tratado de historia de las religiones. Madrid, España: Ediciones Cristiandad. Hall, J. (2009). La biblia de los cristales, volumen 2. Madrid, España: Gaia Ediciones. Counningham, S.(2005). Enciclopedia de cristales, gemas y metales. Madrid, España: Arkano Books. Cuninngham S. (1983). El poder de la tierra. Madrid, España: Arkano Books. Cuninngham S. (1991).La magia de los cuatro elementos. Madrid, España: Arkano Books. Wörrle B. (1999),De la cocina a la brujería. Quito, Ecuador: ABYA-YALA. Recursos online: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_sal

 
 
 

Comentários


bottom of page