Elixir Mineral: Cómo elaborar esencia mágica de gemas.
- Admin
- 1 mar 2020
- 3 Min. de lectura
El uso de elixires con fines medicinales o mágicos no es nada nuevo, ya en la Edad de Bronce se usaban elixires, brebajes y minerales con fines terapéuticos y mágicos. La elaboración de elixires mágicos y medicinales se ha manifestado de una forma sumamente extensa en infinidades de culturas a lo largo del tiempo. Del mismo modo la utilización del agua como elemento sagrado para la fabricación de elixires mágicos y medicinales ha tenido una gran impronta desde los albores de la humanidad, pues el agua era concebida como elemento divino de cualidades renovadoras, con la capacidad de abolir y limpiar la corrupción o residuo energético y espiritual ( Eliade,1964)
En el presente artículo abordaremos el tema de la elaboración de elixires mágicos, los cuales combinarán las cualidades sagradas del agua con las del mundo mineral. Como hemos señalado en el párrafo anterior, el agua tiene grandes propiedades sanadoras y revitalizantes, además , la naturaleza de este elemento posee una característica muy especial, la facultad de interactuar con otros cuerpos y energías, siendo capaz de adquirir la vibración que emiten aquellos sistemas energéticos con los que está en contacto. Combinada las cualidades sagradas del agua con la de los cristales mágicos se puede elaborar los elixires de gemas o cristales mágicos los cuales han sido y son utilizados con gran frecuencia en el mundo de la medicina alternativa y la gemoterápia con fines terapéuticos.
Elixir mineral o esencia de gemas:
Son muchos lo usos que una persona puede hacer para beneficiarse del mundo cristalino, desde situar un cristal de amatista en el séptimo chakra para facilitar su apertura a utilizar la aguamarina como tratamiento contra las afecciones oculares. Uno de los métodos más eficaces del uso de cristales mágicos es la aplicación de “esencia de gemas”. Dichas esencias son portadoras de las cualidades de la gema que se haya utilizado durante el proceso de elaboración, ya que los minerales mágicos actúan mediante la vibración y la resonancia, de ese modo son capaces de transferir su vibración al agua y esta última es capaz de adquirirla manteniéndola duradera en el tiempo. Su aplicación puede ser diversa, dichos elixires pueden ser consumidos si se elaboran correctamente, pueden ser usados en baños, en masajes o incluso para bendecir o purificar algún objeto.
El método de elaboración es muy sencillo, aunque hay que tener muy presente que hay piedras y cristales que pueden ser tóxicos y perjudiciales para nuestra salud, ya que muchos de los minerales utilizados en la gemoterapia pueden contener aluminio, cobre, mercurio, plomo o zinc. Es por ello que para este tipo de minerales “tóxicos” utilizaremos otros procedimiento de elaboración diferente al habitual.
Técnica I para la elaboración de esencia de gemas: técnica exclusiva para piedras que no sean perjudiciales para nuestra salud. Utilizaremos una jarra de cristal la cual llenaremos de agua mineral natural, posteriormente depositamos dentro de ella aquel mineral elegido, el cual debe estar previamente purificado y cargado. Esperaremos de 6 a 12 horas para que el mineral transfiera de forma correcta sus propiedades energéticas al agua. Después de este tiempo solo tendremos que sacar el cristal mágico de la jarra y ya podremos hacer uso de la esencia mágica mineral.
Técnica II para la elaboración de esencia de gemas: Idónea para piedras tóxicas que puedan ser perjudiciales para nuestra salud. Utilizaremos un recipiente de cristal el cual llenaremos de agua mineral natural, posteriormente colocaremos dentro de dicho recipiente un vaso de cristal en el que depositaremos la gema o piedra elegida. De ese modo el “mineral tóxico” no entra en contacto directo con el agua, por lo tanto el agua no se puede contaminar de sustancia nocivas. Aunque el mineral no esté en contacto directo con el agua, igualmente transferirá sus propiedades y cualidades al agua.
Consejos y pautas a seguir para potenciar el poder de la esencia de gemas:
Depositar el “elixir mineral” bajo la luz de la luna o del sol, en función de los beneficios que se busca y en función a las correspondencias del mineral en cuestión. Una de las tablas de correspondencias más completas en lo que al mundo del estudio de los minerales se refiere se encuentra en la famosa “Enciclopedia de cristales, gemas y metales mágicos de Scott Cunningham, 1987”.
Inscribir en el recipiente un mensaje o símbolo que enfatice y potencie las propiedades o la finalidad del elixir.
Esquema general:

Bibliografía:
Eliade, M. (1964). Tratado de historia de las religiones. Madrid, España: Ediciones Cristiandad.
Hall, J. (2009). La biblia de los cristales, volumen 2. Madrid, España: Gaia Ediciones.
Counningham, S.(2005). Enciclopedia de cristales, gemas y metales. Madrid, España: Arkano Books.
Cuninngham S. (1983). El poder de la tierra. Madrid, España: Arkano Books. Cuninngham S. (1991).La magia de los cuatro elementos. Madrid, España: Arkano Books.
Recursos online:
Comments